El curso comprende 4 sesiones:
SESIÓN 1 – Jueves 01 de julio de 2021
“Desarrollo de habilidades digitales para la docencia”
- Video de la sesión 1 (para revisar).
- Doc: Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. UNESCO (2016)
- Mapa K12, mapa de progreso sobre habilidades digitales escolaridad
- Web del Centro de Innovación MINEDUC
- Web Plan de Lenguajes Digitales MINEDUC
- VIDEO: Proyecto Enlaces el 2007 – ¿Qué decía de las TIC?
- VIDEO: Noticia del SIMCE TIC
- VIDEO: Visita de Mark Prensky a Chile 2009 creador de los conceptos: Nativo e inmigrante digital.
SESIÓN 2 – Jueves 08 de julio de 2021
“Modelos de aprendizaje online: de lo presencial a lo virtual”
- Video de la sesión 2
- Web Modelos de Diseño Instruccional (educación a distancia)
- DOC: Morán Peña, F., Morán Peña, F., & Albán Sánchez, J. (2017). FORMACIÓN DEL DOCENTE Y SU ADAPTACIÓN AL MODELO TPACK. REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN, 5(1). https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i1.154
- Web: El Modelo TPACK
- DOC: Salas-Rueda, R. A. (2019). Modelo TPACK:¿ Medio para innovar el proceso educativo considerando la ciencia de datos y el aprendizaje automático?. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 7(19), 51-66.
- ACTIVIDAD PRÁCTICA 1: presentar un ejemplo de creación de curso, basado en alguno de los modelos de diseño instruccional e-learning presentados en la sesión. Esta muestra puede ser en un word, en un PPT o en un video con apoyo audiovisual.
SESIÓN 3 – Jueves 15 de julio de 2021
“Recursos digitales y presentaciones efectivas para metodologías activas”
- Video de la sesión 3
- DOC Tips para diseño de PPT
- WEB: Cómo influyen los colores en el aprendizaje
- VIDEO: Conferencia de Amanda Céspedes “La neurociencia y la era digital”
- ACTIVIDAD PRÁCTICA 2: Para aplicar lo presentando en esta sesión, se pueden generar las siguientes actividades:
- Presentación: generar una presentación efectiva en Power Point, Prezi u otro recurso, respetando el diseño, colores, uso de imágenes, efectos y preguntas para su efectividad.
- Presentar una actividad realizada en alguna aplicación presentada como Wardwall, Kahoot, Padlet, Mentimeter o similar, donde se deba diseñar la actividad.
- Presentar una webquest usando un Power Point (ver tutorial más abajo).
- DESCARGA: plantillas de Power Point
>> TUTORIALES:
- Uso de Canva
- Cómo elaborar una Webquest en PPT
- Cómo subir un video a Youtube
- Cómo crear un formulario simple de Google
SESIÓN 4 – Jueves 22 de julio de 2021
“Evaluación y retroalimentación efectiva en aprendizaje online”
- Video de la sesión 4
- DOC: Guzmán-Michellod, Á. (2013). Uso didáctico del podcast para la retroalimentación en la docencia universitaria. Boletín SCOPEO No. 94. Universidad de Salamanca, España. (Revista 2013)
- DOC: Bueno, A. (2015) El uso didáctico del podcast en el aula de ELE. I jornadas didácticas de formación de profesores de ELE de la Universidad del Bósforo 5, pp.19-30.
- DOC: Solano, I. & Sánchez, M. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (36), 125-139.
- DOC: La retroalimentación por el Dr. Daniel Wilson
- VIDEO: Charla del Dr. Daniel Wilson
- ACTIVIDAD PRÁCTICA 3: Para aplicar lo presentando en esta sesión, se pueden generar las siguientes actividades:
- Test automatizado: compartir el formato editable del test automatizado creado en formularios de Google (Google Forms).
- Podcast: presentar un archivo de audio cumpliendo con lo descrito en la sesión según la Escalera de Wilson.
RECORDAR: si desea retroalimentación de alguna actividad, puede enviarla al email: angelaguzmanm@gmail.com



