El estudio determina la efectividad de la aplicación de las herramientas digitales en el desarrollo de la lectura en Educación General Básica Elemental, desde un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental de preprueba-posprueba con un grupo de control. Las unidades de análisis correspondieron a 74 niños del nivel elemental de 6 a 8 años de la Escuela de Educación Básica “Dirigentes del Mundo Futuro”. Se manejó un alcance correlacional y aplicativo, por cuanto, se analiza las relaciones entre la variable independiente e dependiente, así como los efectos causales sobre la variable dependiente determinando correlaciones.
Es decir, para medir el nivel inicial de lectura del grupo experimental y de control se administró la Adaptación Peruana de las Escalas de Magallanes de lectura y escritura. Después se aplicó el estímulo que consistió en trabajar con los niños un plan de veinte y dos actividades de nueve herramientas digitales, recopiladas en un repositorio de la herramienta Symbaloo, con una duración de un mes, administradas únicamente al grupo experimental. Posterior al tratamiento se aplicó nuevamente la escala inicial a los dos grupos con el propósito analizar los resultados y comprobar la hipótesis.
Para la validación de la hipótesis se seleccionó las pruebas no paramétricas Wilcoxon y U. de Mann – Whetney, mismas que indicaron que los resultados del pretest y postest del grupo experimental presentan una significación bilateral de ,000 en todos los niveles, lo que indica que son valores menores a ,05. Por ende, los resultados favorecieron al grupo experimental posterior al tratamiento, ya que, se evidenció la existencia de diferencias significativas entre ambos grupos. Se precisó como conclusión que los estudiantes del grupo experimento superaron los niveles iniciales de lectura y alcanzaron los nivel 4 y 5, a diferencia del grupo de control quienes se mantuvieron en el nivel 3. Lo cual aprueba la hipótesis alterna que establece que el desarrollo de la lectura en el grupo experimental es mayor al desarrollo de lectura en el grupo de control.