ÁNGELA GUZMÁN MICHELLOD

Google Scholar – Google Académico

  • |2004| Profesora de Educación Básica, mención en Ciencias Sociales, U. Central.
  • |2004| Licenciada en Educación, U. Central.
  • |2007| Postítulo en Ciencias Sociales, U. Diego Portales.
  • |2008| Tutora E-learning, certificada por el CPEIP Virtual (registro nacional)
  • |2011| Experta universitaria en informática Educativa, UNED, España.
  • |2013| Máster en Educación en Tecnología y Gestión del Conocimiento, UNED, España.
  • |2015| Especialización en Liderazgo y Gestión Educacional, U. de Deusto, España.
  • |2019| Máster Universitario en Estrategias y Tecnologías para la formación docente en la sociedad multicultural, UNED, España.
  • |2020| Especialización en Data Wise: A Collaborative Process to Improve Learning & Teaching, Harvard University, USA. 
  • |2021| Par Evaluadora Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación, CNA
  • |2021-23| Estudiante del Doctorado en Educación, U. de Murcia, España. 

Soy Profesora de Educación Básica con mención en Ciencias Sociales de la UCEN. Comencé a trabajar el año 2004, el cual sería el primero de tres colegios en donde me desempeñé como profesora de niveles entre 3° a 8° básico. También fui Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales y encargada del área de TIC con el sitio web del colegio y una revista digital desarrollada por estudiantes de 5° básico.

Durante mis años de trabajo en el sistema escolar, me desempeñé con toda la vocación y pasión posible, disfrutando de cada minuto que pasé con mis estudiantes. Cada salida pedagógica y cada actividad dentro del colegio, marcaba un hito en mi profesión y en la vida de mis estudiantes, para atesorar los mejores momentos. 

Luis Alfredo Espinoza, Carla Capell y Elena Araya, académicos de la U. Central

Mi pasión y vocación por la docencia viene de mi abuelo materno Ernesto Michellod Gandofi, quien se dedicó toda su vida a la docencia en la IX Región.

El año 1969, mi abuelo, recibió un premio por ser el mejor profesor de la Región de la Araucanía. Tratando de seguir sus pasos, también fui premiada por mi alma mater el año 2010 como “La Mejor Profesional”. 

IMÁGENES

2007 - 2009

José Weinstein, Director de Fundación Chile, 2017

En Diciembre del 2007, gané junto a otros 5 profesores del país, un concurso de “Profesor Innovador” con mi proyecto “Tu email, un sitio web”. Tuve la oportunidad de conocer a la Ministra de Educación y personas relevantes del mundo educativo de ese entonces. Mi proyecto se transformó en un curso e-learning para capacitar a otros profesores del país, sin duda una gran experiencia en mi carrera.

Visita a Escuela G-490

El año 2008,  aprovechando la visita por mis tierras sureñas, fui a la Escuela G-490 “Lenfuen” de Huichahue. En esta Escuela Municipal en plena comunidad mapuche mi abuelo Ernesto, un descendiente suizo entregó su vida profesional por unos 30 años como profesor rural. “El gringo” como le llaman sus ya ancianos estudiantes mapuches, lo recordaban con cariño al preguntarles por su profesor.

Mi abuelo profesor Ernesto Michellod Gandolfi

Mi abuelo fue un excelente profesor, todos los que pasaron por sus aulas lo recuerdan con amor y respeto. Respeto porque dicen que “tenía su genio”. Fundó esta escuela ubicada en suelo Mapuche y dedicó toda la semana a su trabajo, incluyendo el verano que llevaba a sus hijos a disfrutar de esos paisajes, incluida mi mamá (su hija menor). Recibió muchos premios, pero el más importante fue el de “Mejor Profesor” de la Provincia (IX región) el año 1969. Lamentablemente, murió antes de que yo naciera, pero mucho de él está en mi espíritu y ganas de trabajar en mi labor como profesora. ¿Por qué mi abuelo quiso dedicar su vida, su labor docente a una comunidad indígena, en donde las condiciones siempre fueron precarias y adversas?. Podría haber trabajado perfectamente en un Liceo prestigioso de Temuco, en donde vivía su familia (esposa e hijos). No me cabe duda que su vocación y pasión por la docencia fue tan grande como lo es la mía.

IMÁGENES

2009 - 2022

El año 2009, pude obtener mi sitio web personal e ingresar al sistema universitario a trabajar a la Pontificia Universidad Católica de Chile, al Centro de Docencia de la Vicerrectoría Académica como Coordinadora del área de Tecnología para la Docencia. En ese periodo, apoyé el trabajo docente mejorando las prácticas pedagógicas, implementando talleres del área, fui organizadora de congresos, seminarios, gestioné visitas de expertos internacionales y realicé una pasantía al extranjero de un mes visitando universidades de Inglaterra y España reuniéndome con connotados expertos en educación y del área de tecnología educativa.

Phd. Gilly Salmon, U. of Leicester

En esta pasantía pude conocer a Antonio Bartolomé y Juana María Sancho de la U. Barcelona; Pére Marques de la U. Autónoma de Barcelona; Begoña Gros de la U. Oberta de Catalunya; Gilly Salmon (creadora de los entornos virtuales de apredizaje) y a todo su equipo de Beyond Distance Research Alliance de la U. de Leicester (UK) y al equipo del Centro de Aprendizaje de U. College London -UCL-.

Dra. Ana García-Valcárcelo, U. de Salamanca – España

Durante el 2013 viajé nuevamente a Europa a mi examen de grado del primer Máster que realicé con España, permitiéndome visitar a algunos académicos connotados que conocí en mi primer viaje o había traído a Chile a congresos como la Dra. Ana García-Valcárcel de la U. de Salamanca y para volver a reencontrarme con académicos amigos de U. College London en mi visita al Reino Unido. Lo lindo de la profesión docente, son las redes que se generan con los viajes y participación en congresos que se tienen.

Ya tengo 18 años de experiencia en el sistema escolar y universitario, con docencia en pregrado y postgrado. He sido evaluadora de proyectos de investigación e innovación y fui parte del proyecto Enlaces CIE-PUC por 7 años. Me he desempeñado como Diseñadora Instruccional E-learning, asesora pedagógica de proyectos MECESUP, he visitado universidades en Europa, ha sido parte de equipos de autoevaluación de acreditación de carreras de Pedagogía, me han invitado a exponer a congresos como experta en el área y hace cuatro años que soy Presidenta de la Mesa TIC-FID. Todo un honor y como bien hago, disfruto cada oportunidad que la vida me presenta.

Talleres que imparto a profesores

Desde el año 2014 participo en la Mesa TIC-FID, patrocinado primero por el Proyecto Enlaces y ahora por el Centro de Innovación del Ministerio de Educación,  donde nos reunimos 12 Universidades del país a organizar eventos y acciones propias de la innovación con TIC en formación inicial docente. Nuestro evento con mayor importancia es la Jornada TIC para estudiantes de pedagogía que realizamos todos los años en octubre.

Durante el año 2013, trabajé en un proyecto para docentes nóveles en la Unidad de Docencia de la U. del Desarrollo y en el segundo semestre me dediqué a mi tesis de máster y examen de grado, viajando a Europa nuevamente, para visitar otros centros educativos.

El 2014 fui Asesora Pedagógica del proyecto MECESUP para una Facultad de Educación y del 2015 al 2019 fui Coordinadora de prácticas y luego, Directora del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Educación de una universidad con sedes a nivel nacional.

En el año 2020 llevé a cabo un proyecto con la U. de Playa Ancha (Valparaíso) como experta en uso de TIC en beneficio del aprendizaje para sus académicos en docencia universitaria a través de la Unidad de Desarrollo Docente de la Vicerrectoría Académica de la UPLA. Durante esos años, he realizado docencia en la asignatura “Tecnología para el Aprendizaje” y fui Directora de la Unidad de Formación Inicial Docente en la Facultad de Educación de otra institución universitaria con presencial nacional.

En seminario de educación y TIC junto a Sebastián Marambio Coordinador del Centro de Innovación del MINEDUC

A la fecha, he participado en congresos de educación y TIC, he sido invitada para exponer en seminarios y jornadas, a dictar charlas a estudiantes de pedagogía y estoy constantemente colaborando con los medios de comunicación de prensa escrita o televisión.

Como siempre, me sigo perfeccionando y aprendiendo de las experiencias y oportunidades que nacen, así que aún con muchos años por aprender, compartir y conocer, cursando mi 2° año de Doctorado en Educación.

En la actualidad me desempeño como Par Evaluadora Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación -CNA- en Chile, soy Directora de Tesis del Máster TIC en Educación (Docente guía de tesis) de la Universidad Internacional de Valencia, España, mantengo el trabajo colaborativo en la Mesa TIC-FID como Presidenta del Directorio y realizo asesorías a instituciones universitarias y talleres de diversos temas en el ámbito educativo como reflexión y práctica pedagógica, gestión educativa, innovación y TIC en educación, metodologías activas, planificación, retroalimentación, entre otros.


  • CONTACTO para asesorías | talleres | ponencias: angelaguzmanm@gmail.com

IMÁGENES