¿Qué es ser profesor? Es enseñar con entusiasmo. “Tener confianza en el poder de la Educación. Considerar la docencia como un servicio. Ser paciente y perseverante. Escuchar a nuestros estudiantes. Considerar la inclusión y la interculturalidad como un aporte al aprendizaje y jamás dejar de innovar en el aula”, respondió a la audiencia Angela Guzmán, directora del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián, en el marco de la conmemoración del Día del Profesor.
Facultad de Ciencias de la Educación junto al Centro de Innovación del MINEDUC
Tecnologías en simple
Convertirse en un robot humano para seguir un patrón de movimientos o de baile, fue la fórmula escogida por Catalina Torrent, profesional del Centro de Innovación del Mineduc, para presentar el Plan Nacional de Lenguajes Digitales, que pretende promover la enseñanza del pensamiento computacional y la programación en el sistema educativo.
Algo similar, pero bajo la lógica de los algoritmos expuso Jaime Villalobos, profesional del mismo Centro, al plantear la pregunta: ¿Cómo le darías instrucciones a una máquina para hacer un huevo frito? En ese sentido sostuvo que el mayor problema del ejercicio fue la complejidad al dar las instrucciones y por eso un algoritmo es una secuencia paso a paso que permite realizar una tarea específica y de esta forma, lograr comprender el trabajo que implica la creación de instrucciones y otros aspectos para la docencia.
Eyal Szewkis, profesional del Centro de Innovación del Mineduc señaló que están trabajando con docentes de todo el país bajo tres ejes principales y que tienen que ver con “cuáles son los componentes fundamentales del pensamiento computacional y programación, cómo usamos las tecnologías para desarrollar estas habilidades y cómo hacer el cruce curricular e introducir estas herramientas en el aula”.