Juan Pablo Pavez, director del Colegio Brígida Walker, de Ñuñoa, prepara el retorno completo a las aulas para los alumnos más grandes. Hasta ahora, por protocolo del Ministerio de Salud, su recinto apenas recibe a 12 estudiantes por curso, pero con la cantidad de escolares de enseñanza media que ya completaron el esquema de inmunización contra el Covid-19, asume que la vuelta a clases es inminente.
Y es que según cifras que entrega el Ministerio de Educación, el 88% de los niveles de cuartos medios en Chile pueden recibir a sus estudiantes sin restricciones de aforo, debido a la alta tasa de vacunados que cursan el último año de enseñanza media. “Nosotros ya estamos sin aforo limitado para los cuartos medios, porque la gran mayoría ya se vacunó y porque contamos con el espacio en las aulas para hacerlo. Es voluntario y asiste cerca del 65 por ciento de los alumnos”, explica Pavez.
Pero con el buen ritmo de inmunización en los escolares, el escenario que ya viven en Ñuñoa podría repetirse en el resto del país durante las próximas semanas, al menos para cerrar el año: el 78% (2.306 de 2.971) de los recintos ya cuenta con sus terceros medios inmunizados; el 65% (1.942 de 2.998) con los segundos medios, y el 49% (1.466 de 3.011) con los primeros medios. En total, el 70% (8.307 de 11.930) de los niveles medios ya podrían levantar sus restricciones.
Las regiones que mejores cifran presentan hasta ahora son casi las mismas que mejor van en sus niveles de inmunización total. Lidera Magallanes, con un 91% de sus niveles medios inmunizados, seguido por O’Higgins y Maule, ambas con un 79,25%. En cambio, las que menos avance han mostrado son Tarapacá, con 43,25%; Arica y Parinacota, con 45%, y La Araucanía, con 51%.


“Al tener el aforo (restringido), los colegios tienen que hacer turno y no pueden recibir a todos los estudiantes en horario completo, entonces tienes estudiantes que se quedan sin poder acceder a la experiencia educativa presencial”, explica Alejandra Arratia, directora ejecutiva de la Fundación Educación 2020.
Para ella, la posibilidad de asistir presencialmente a clases es vital para combatir las inequidades: “La presencialidad tiene un rol que no se puede sustituir online, porque hay que pensar que un país que tiene una situación de inequidad, quienes pueden acceder a la educación a distancia no son todos, hay muchos que quedan fuera”.
Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/fin-a-las-clases-por-zoom-el-70-de-la-ensenanza-media-puede-volver-a-clases-presenciales-totales/B2RCBRRITBHEPJF4IDB5CL2JLI/