Enero 2019: Organiza talleres de la Jornada de Actualización Pedagógica de verano

0
574

Liderada por la Directora de Pedagogía, Ángela Guzmán Michellod, las jornadas tuvieron como finalidad promover los sellos de la Facultad de Ciencias de la Educación USS, además de entregar herramientas formativas a profesionales de la educación en diversos temas relevantes para el quehacer profesional en aula.

Fueron cuatro los días en que el cuerpo académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián (USS) participó en la Jornada de Actualización Pedagógica 2019, instancia, liderada por la Directora del Departamento de PedagogíaÁngela Guzmán Michellod.

La actividad consistió en el análisis y reflexión académica sobre temas relevantes para el quehacer de la Facultad, tales como neurociencias, evaluación para el aprendizaje, mediación de la lectura, el juego y la actividad física, literaturas del yo, taller de inglés y diseño universal de aprendizajes, entre otros. Además, durante un día, los docentes dedicaron la jornada al aprendizaje sobre innovación con Tecnologías de la Información (TIC) aplicadas a la educación, desarrollando un taller sobre habilidades digitales para el profesorado del siglo XXI dictado por la académica Guzmán.

Ángela Guzmán afirmó que “estas jornadas se enmarcan en la relevancia que la Facultad de Ciencias de la Educación le da al perfeccionamiento constante y continuo, destacando nuestro sello en innovación e inclusión, por lo que ofrece a la comunidad educativa una variedad de actividades, como talleres, cursos y un conversatorio, con el fin de fortalecer los conocimientos y las experiencias de aula de los profesores y otros profesionales del ámbito educativo. También representa una de las formas de retribuir a los Centros de Práctica por el trabajo colaborativo que realizan con nosotros durante el año para apoyar a los profesores en formación USS. Esta Jornada fue organizada por el Departamento de Pedagogía en conjunto con las carreras que se imparten en la Facultad”.

Taller de Neurociencia en Educación, dictado por la Psicóloga Paulina Soto

Tras la jornada la docente destacó que “cobra gran relevancia esta actividad, ya que era segunda vez que la realizábamos. La primera fue en invierno (2018) donde tuvimos a 85 profesores durante los 7 días de talleres y esta vez, en 4 días triplicamos el número, lo que nos posiciona en un buen lugar donde nos prefieren y conocen el quehacer docente, así como la calidad de los académicos que tenemos a través de la enseñanza”.

La académica de la Facultad de Ciencias de la Educación USS resaltó además que “tuvimos además un conversatorio organizado en conjunto con Innovacien.org, cuyo director (David Leal) es profesor de nuestra Facultad. Este conversatorio se llamó “Segregación digital: desafíos para la inclusión de niños y jóvenes en Chile”, y tuvo como expositores a nuestra decana Ana Luz Durán, Director de Innovacien y a Cristina Araya de Fundación Telefónica”.

Cabe destacar que, en total y durante los cuatro días de duración de esta jornada, participaron cerca de 250 profesores y profesionales del sistema escolar, además de académicos procedentes de entidades educativas tales como la Universidad de Chile, Universidad de las Américas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Diego Portales, Instituto profesional AIEP, Duoc UC y de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, entre otros.

Fuente: http://www.uss.cl/ciencias-educacion/actualizacion-pedagogica/