Los países occidentales han introducido políticas educativas para seguir las exigencias de la sociedad digital. El desarrollo de marcos de referencia de competencia digital para la profesión docente, se integran en este contexto, valorando el desarrollo del pensamiento computacional, un constructo competencial, considerado como necesario para la capacitación de los ciudadanos.
El análisis del enfoque del pensamiento computacional puede proporcionarnos información sobre una aproximación al encuadramiento del concepto, con el fin de asegurar las condiciones para su integración en el entorno educativo. Este análisis es el objetivo de este estudio, para el que hemos seleccionado cuatro marcos de competencia que pretenden orientar las políticas de formación del profesorado: Estándares de competencia TIC para profesores (UNESCO), Marco Común de Competencia Digital Docente (INTEF, Spain), Marco europeo para la competencia digital de los educadores: DigCompEdu (EU) and ISTE Estándares para educadores (ISTE, USA).
Se utilizó como metodología un análisis de contenido. Los resultados muestran ausencia de consenso sobre la definición de pensamiento computacional, aunque los marcos, implícita o explícitamente, reconozcan la importancia de integrarlo en la práctica. Sin embargo, no hay evidencia de directrices metodológicas para la operacionalización de las competencias digitales docentes que puedan asegurar la promoción del pensamiento computacional.