El desafío educativo chileno: los rostros detrás del drama en las escuelas

0
40

Los problemas de la educación escolar en Chile amenazan el futuro de las nuevas generaciones y, por lo tanto, del propio país. La crisis, que se arrastra hace años, solo se agravó con la pandemia. El desencanto de los profesores con la educación, el ausentismo crónico de los estudiantes, las altas tasas de deserción y el bajo desempeño de los alumnos, se cruza hoy con el avance de la violencia en los colegios y las grandes brechas entre escuelas privadas y públicas.

Los últimos resultados del Simce –la prueba de evaluación de aprendizajes que se aplica desde 1968 en el país sudamericano–, encendió las alarmas hace un par de semanas. Todos los puntajes, tanto en matemática como en lenguaje, bajaron respecto de la prueba tomada en 2018, antes de la pandemia, principalmente en los alumnos de segundo medio (15 a 16 años). Por primera vez en una década se redujo la proporción de estudiantes que leen en un nivel adecuado en cuarto grado y las brechas se ampliaron entre los niveles socioeconómicos: en estratos bajos se perdió todo lo avanzado en los últimos 10 años en habilidades lectoras.

Para el economista y profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Dante Contreras, lo más sorprendente de los resultados, fue justamente la sorpresa que provocaron. “La situación grave lleva muchos años. Si hay una catástrofe, la hemos vivido durante mucho tiempo. Es un problema más permanente que puntual”, dijo hace algunos días en una entrevista a EL PAÍS, donde puso el foco en las brechas de calidad entre alumnos de distinto nivel socioeconómico.

Mientras, Sergio Urzúa, economista y profesor de la Universidad de Maryland, alertó a este periódico que “en educación estamos frente a una catástrofe pocas veces vistas en nuestra historia”. “Lo que observamos hoy no tiene precedentes”, aseguró el investigador.

La realidad que develó el Simce es solo la punta del iceberg de lo que se ha denominado terremoto educacional, un problema complejo que va más allá del bajo desempeño académico. A largo plazo, puede tener consecuencias no solo en la formación y aspiración de nuevas generaciones, sino, a nivel macro, en la productividad y crecimiento de la economía chilena. Los especialistas han alertado que la crisis educativa podría convertirse en un freno que impida alcanzar el ansiado sueño de ser un país desarrollado.

Para indagar en las diferentes aristas del fenómeno, EL PAÍS recogió cinco testimonios. Niños, profesores, directores de colegios y apoderados cuentan cómo sus vidas están marcadas por las falencias del sistema escolar.


Fuente: https://elpais.com/chile/2023-07-03/el-desafio-educativo-chileno-los-rostros-detras-del-drama-en-las-escuelas.html