Durante los primeros días de esta emergencia sanitaria por COVID-19 en el país, y ante la suspensión de clases tanto en educación básica, media y superior, los docentes de DUOC ya apreciaban algunos problemas en la continuación de su trabajo. A pesar de que los alumnos ya no debían acudir a las sedes a los profesores y profesoras se les pedía acudir de todas formas para hacer las clases digitales, pero desde sus lugares de trabajo.
Con el paso de los días, y ya resuelto este problema, los docentes siguen viendo que el desafío de enseñar online se hace cada vez más complejo, en especial porque, aseguran, que desde la institución ha existido falta de compresión y adaptación al nuevo escenario y también más empatía con la situación.
“El sistema en línea de clases venía con problemas de uso desde antes de la pandemia por diseño, de funcionamiento. De una plataforma que no era muy usada pasamos a usarla 100 por ciento y en ese contexto nosotros nos vimos de la noche a la mañana tratando de emprender, dictar clases online, cuando el problema es mucho mayor. La modalidad no es tan simple, implica toda una dinámica diferente, un aprendizaje que toma tiempo, recursos, metodologías nuevas, y fue mucho trabajo, mucha presión de parte de DUOC”, comentó Mauricio del Pino, secretario del Sindicato de Docentes de la institución.
A esto agregó, que el plantel es muy jerarquizado por lo que se ha aplicado mucho trabajo administrativo para verificar la labor de los docentes: “Empezaron a controlarnos demasiado, la carga de trabajo ha sido mucha y en este caso nosotros hemos visto que, como les pasa a todos los profesores, esta carga de trabajo ha generado un montón de problemas que tienen que ver con el estrés, con trastornos en el sueño. En ese panorama estamos”.
En este contexto, acusan que se ha hecho muy complejo trabajar, pues ante la sobrexigencia de la institución también existen otros problemas como la conectividad e insumos con los que cuentan los profesionales para trabajar, o la compatibilización con otras tareas, como son las del hogar o incluso el apoyo emocional a los estudiantes.
LEER MÁS >>>