Albert Sangrà, experto en educación online: “Los modelos híbridos nos pueden permitir más flexibilidad para los estudiantes”

0
328
27 DE MAYO 2020/SANTIAGO Alumno universitario tomando apuntes en su clase online , durante la cuarentena regional debido a la pandemia COVID-19 que afecta al país FOTO CAMILO ALFARO/AGENCIA UNO

El área de interés de Albert Sangrà siempre ha girado en torno a la educación. En su juventud, estudió Pedagogía y ejerció como profesor de educación primaria hasta convertirse en director de un centro escolar. A lo largo de su trabajo, empezó a notar cómo las tecnologías se hacían parte de la vida diaria, momento en que nace el interés por incluir su uso en el proceso de formación de los estudiantes. Y En 1994 fue invitado a formar parte del equipo fundador de una universidad que se iba a convertir en la primera universidad creada para ser 100% online: la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).

Hoy, el Doctor en Educación de la Universitat Rovira i Virgili (España) lleva más de 26 años trabajando en la UOC, la que empezó con apenas 200 estudiantes y hoy ya suma más de 70 mil matriculados y más de 50 mil egresados.

“En aquel momento nos planteamos que una universidad a distancia ya no podía seguir siendo como era tradicionalmente, sino que tenía que hacer un uso intensivo de las tecnologías para poder modernizarse y, en segundo lugar, dar una respuesta equivalente a la enseñanza presencial, y no ser como históricamente parecía, que la educación a distancia siempre era la hermanita pobre de la educación presencial”, dice Sangrà sobre sus comienzos en la implementación del e-learning.

Recientemente fue invitado a participar en el 1er Congreso de Educación Superior en Chile, encuentro online realizado entre los días 12 y 26 de agosto. En la instancia, organizada por el Foro de Educación Superior AEQUALIS, Sangrà expuso sobre los aspectos clave para una educación superior online de calidad. El Congreso reunió a investigadores, académicos y docentes de Chile y el mundo para dialogar en torno a la importancia de la educación en línea, el uso de tecnologías y las nuevas modalidades de enseñanza que han cobrado fuerza en el último tiempo.

“Creo que este Congreso, sobre todo en lo que puede aportar lo online y lo híbrido, era muy necesario, porque es verdad que la educación online se ha puesto en el escaparate durante la pandemia, pero tiene que hablarse de la educación online de forma seria, académicamente rigurosa, y comprensible. El Congreso de AEQUALIS nos aporta este paso adelante para que la tecnología sea transparente y sobre todo para que entendamos de qué estamos hablando cuando hablamos de calidad en la educación superior”, comenta el experto sobre su participación.

“Confío en que este congreso se siga realizando en los años venideros y seguro que irá siempre ganando en calidad y en el valor de lo que cada uno irá aportando, porque cada vez tendremos más experiencias que se podrán compartir en espacios de este tipo”, señala.

La educación online en Chile 

En nuestro país, Albert Sangrà se desempeña como miembro asesor de la Junta Directiva del Instituto Profesional IACC, centro de formación que apostó por impartir carreras a través del e-learning. A raíz de su experiencia trabajando en el país, asegura que “Chile ha sido de los países que con más anterioridad abrazó la idea del e-learning. Lo que sucede es que esto no ocurrió en las instituciones de educación superior, sino que básicamente sucedió en el ámbito de la formación empresarial”.

 


Fuente: https://www.theclinic.cl/2021/08/27/albert-sangra-experto-en-educacion-online-los-modelos-hibridos-nos-pueden-permitir-mas-flexibilidad-para-los-estudiantes/