Durante el mes de agosto, realizaré tres talleres de perfeccionamiento a estudiantes de pedagogía, egresados de la carrera y profesores del sistema escolar en cómo incorporar e implementar metodologías activas en el aula, mediadas con tecnología y recursos digitales.
Esta temática la vengo desarrollando hace unos 7 años, actualizando siempre la bibliografía referencial como sustento teórico y cómo este fortalece la práctica docente. Es interesante conocer metodologías como: trabajo colaborativo (desde el cambio pedagógico a la transformación de la gestión de aula), aprendizaje basado en proyectos -ABP-, clase invertida, aprendizaje lúdico o basado en el juego, entre otros, y cómo se pueden implementar en el aula, considerando ciertos aspectos básicos según el nivel en el cual se haga la docencia.
Les comparto algunos artículos que les pueden ser útil:
- EDUNOVATIC 2021 | Ponencia “Metodologías Activas: experiencia de docencia e-learning en FID”
- 2022: Metodologías Activas de Aprendizaje y la Ética Educativa
- 2022: Metodologías activas en la educación en línea en época de pandemia