Visualmente, las extensiones son pequeños iconos que aparecen al lado de la barra de búsqueda del navegador, en este caso de Chrome. Son como atajos que nos permiten agilizar nuestro trabajo y que nos facilitan el acceso a recursos digitales de uso frecuente, así como la incorporación a nuestras aplicaciones de enlaces, documentos u otro tipo de materiales, sin la necesidad de entrar en sus páginas o de desviar la atención de las tareas que estemos realizando.
Aunque existen otras muchas herramientas gratuitas interesantes, en este caso solo hemos recopilado aquellas que cuentan con una extensión. Tampoco se han incluido en esta lista algunas extensiones que están pendientes de revisión por parte de sus administradores y que parecen muy prometedoras. Quedaremos atentos a su actualización.
Muchas de ellas pueden resultar útiles a los estudiantes de diferentes etapas educativas, pero también son prácticas para el trabajo docente diario. Lo primero que debemos hacer es aprender a instalar, desinstalar y sincronizar nuestras extensiones para poder usarlas desde cualquier dispositivo.
Loom
La uso continuamente y es un imperdible de mi navegador. Loom es un grabador de pantalla que tiene la opción de añadir cámara, en diferentes tamaños, y situarla en la parte de la pantalla que prefieras. Además, su forma circular resulta muy original y diferente a otros sistemas de grabación. Añadido a ello, cuenta con un sistema de “recorte” muy bueno y sencillo, permitiendo editar el resultado final. Puedes descargarte el vídeo, publicarlo directamente en redes o simplemente compartirlo a través de un enlace. Mis alumnos lo usan para enviarme sus trabajos en vídeo y yo lo empleo para grabar la mayoría de mis vídeo tutoriales. Es muy instintivo.
SEGUIR LEYENDO >>>
Fuente: http://blog.tiching.com