El desafío es acercar la educación de calidad a todos los estudiantes y lograr su desarrollo en igualdad. Bajo esta premisa se plantean la inquietud respecto a cómo motivar a los niños de hoy para su aprendizaje y la respuesta es con las ganas de jugar, como lo plantea el Observatorio del Juego.
El Observatorio del Juego en conjunto con el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián realizaron el Seminario de Innovación Escolar: Fortalecimiento de los IDPS y de habilidades socioemocionales, mediante el desarrollo de estrategias lúdicas, en el Auditorio del campus Bellavista.
Daniel Barría Director Ejecutivo del Observatorio del Juego aseguró que “lo que queremos es potenciar el juego para tener experiencias de aprendizaje emocionalmente positivas”.
Por su parte, Ángela Guzmán, Directora del Departamento de Pedagogía de la Facultad afirmó que “el juego tiene un papel fundamental en el desarrollo integral de todos los niños. La pedagogía moderna recurre a él y el profesor debe ser un ente lúdico para ello. No es tan sólo un simple recurso didáctico, hoy en día se ha convertido en un objetivo educativo para el logro de aprendizajes profundos y significativos”.
Ángela Guzmán Experiencia juego Experiencia juego Experiencia juego Experiencia juego ARRIBA: Ángela Guzmán (USS) y Juan Fuentes (O. del Juego)
ABAJO: Agencia Calidad y Nuria Guzmán experta Española
Más que juego
Distintos expositores abordaron el uso de los juegos de mesa como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje. Estudiantes de pedagogía y profesores, pudieron tener experiencias lúdicas para comprender su vinculación con los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS). Como invitada especial, expuso Nuria Guzmán, psicóloga española y Máster en Neuropsicología y Educación de la Universidad de la Rioja. La experta internacional sostuvo que “el juego permite la igualdad y la integración de necesidades, porque todos comparten un mismo interés. Porque se establece complicidad y compromiso entorno a unas reglas”.
La experta afirmó que “la realidad no la podemos cambiar, pero en nuestro mundo imaginario cabe todo. Entonces, cuando trabajamos con un niño o una persona a través del juego y desarrollamos su imaginación y su potencial, lo que hacemos es crear una mente flexible que es capaz de adaptarse y enfrentarse al mundo. Un niño o niña que es flexible emocional y cognitivamente va a ser capaz de lograr cualquier cosa en la vida”.
Esta actividad se llevó a cabo en una semana dedicada al Día del Profesor y bajo el lineamiento de la innovación en educación utilizado la estrategia lúdica del juego.
Fuente: http://www.uss.cl/ciencias-educacion/juego-comodin-aprendizaje-flexible/